5 datos sobre Ethereum que debes conocer

5 datos sobre Ethereum que debes conocer

13 noviembre, 2017 0 Por Ganar Bitcoins

Ethereum: ¿Qué es exactamente?

Las criptomonedas Ethereum (conocidas también por sus siglas ETH o por la expresión “en el éter) fueron creadas alrededor de 2014-2015 como una alternativa al Bitcoin. Uno de los desarrolladores más significativos fue Vitalik Buterin, al que se le conoce, no sin cierta reserva, como el fundador de dicha criptografía.

Ethereum es muy parecido al resto de sistemas de critpoconductividad, ya que también posee blockchain así como protección criptográfica, además de poder ser comprado y vendido en transacciones de criptocurrencia, o intercambiado a otras criptocurrencias. De todas formas, ETH posee las siguientes características concretas:

1. Cuando Bitcoin se desarrolló como herramienta de transferencia de valor de capital, Ethereum se diseñó con el fin de inyectar “gas” en contratos inteligentes. Para más información sobre contratos inteligentes, puede leer el punto 8 del siguiente ENLACE (en inglés). Puede usarse por tanto como método de acumulación y transmisión de valor mucho más rápidas que las ofertadas por Bitcoin blockchain. Además, la ETH también proporciona un funcionamiento inteligente de los contratos (ya que los que los que los inician gastan cierta cantidad de éter a modo de “gas”, comparable en cierto modo a las comisiones comunes cuando se tramita un contrato mediante banco).

Para que cualquier combustible funcione, no ha de tener un precio demasiado elevado, y de ello no se libra ni siquiera el “gas” de Ethereum. Cada vez que aumenta el precio de Ethereum, se dificulta el uso de los contratos inteligentes debido al creciente precio de los gastos de ejecución de código. Por ello el uso de ETH como valor artificial y la exageración de precio de sus tasas producidos en los intercambios de criptocorriente perjudican gravemente las funciones básicas de Ethereum, disminuyendo su fiabilidad como activo de inversión a largo plazo.

2. ETH se ha establecido como base de la plataforma DAO, destinada a gestionar la descentralización de las inversiones. Sin embargo, el equipo de desarrollo de DAO, sumado a la actitud descuidada de Vitalik conforme a seguridad y confianza en el código, resultó en un extraño “robo legal” de 3,64 millones de ETH a manos de un hacker desconocido quien encontró la vulnerabilidad del código DAO y lo explotó el 17 de junio de 2016 para expoliar la parte principal de los activos financieros del proyecto sin llegar a romper sus reglas. Igualmente dicho Hacker no pudo vender acto seguido el Ethereum robado de la plataforma, ya que se activó el sistema de seguridad y se “congelaron” durante todo un mes. Vitalik Buterin decidió devolver los fondos robados, pero para ello necesitó activar el Hardfork ETH para argumentar las transacciones de vuelta.

La comunidad de Crypto fue muy crítica con dicha acción, ya que contradice claramente la “base filosófica” implícita en la critpografía, lo que provocó la salida de una buena parte de los mineros contrarios a la bifurcacón a la red Ethereum Classic (ETC). Pero dada la tasa Ethereum, su hashrate y capitalización, ETH logró sobreponerse a todo y permanecer en su condición de “hermano mayor” predominando por encima de ETC.

3. Uno de los aspectos del Bitcoin, y de la mayoría de criptomonedas en general, es su carácter deflacionario. Mientras dure su sistema de funcionamiento, solo podrán ser extraíbles 21.000.000 de bitcoins. Además, durante una etapa posterior, la cantidad de bitcoins minados podría ser menor que la cantidad de bitoins perdidos para siempre por sus propietarios por diferentes razones, del ordenador con la cartera local. La cantidad de monedas que pueden generarse en Ethereum es ilimitada, por lo que ETH es una moneda inflacionaria. Eso provoca una influencia negativa a largo plazo, pero el valor de Ethereum se ve afectado por múltiples factores, empezando por su creciente demanda. Eso hace que no quede del todo claro cuando empezará a notarse significativamente la inflación del ETH, pudiendo tardar años en aparecer.

4. Desde su inicio, ETH ha sido minada bajo el mismo principio que la mayoría de criptocurrencias, Bitcoin incluido: el principio POW (las siglas de “Proof of work”, lo que vendría a significar “Prueba de trabajo”). Las características de dicho método minero es el requerimiento de poder de procesamiento para la minería de nuevas monedas. En el caso mayoritario de altcoins suelen ser tarjetas de video para GPU-mining (ya que rara vez se desarrollan dispositivos ASIC para altcoins). Curiosamente, el equipo desarrollador de ETH planea la transición gradual al principio de minería POS (sistema por puntos de venta, “Points of sale”) en el cual sólo los dueños de nodos completos, estos son los que tengan un mínimo de 1000 ETH, pueden obtener nuevas monedas. Los propitetarios de éter más pequeños, solo podrían unirse a las piscinas.

La minería de éter de GPU seguirá en las primeras etapas hasta que el principio híbrido de POW + POS funcione, pero finalmente los mineros de GPU tendrán que acabar cambiando a esas otras monedas. La primera etapa hacia la GPU se prevee para septiembre de 2017, por lo que se espera que después del paso a POS Ethereum «gas», el precio disminuya considerablemente.

5. La clave básica durante la creación de Bitcoin fue su descentralización máxima del sistema, en Ethereum sin embargo no existe dicha descentralización. Aunque las decisiones a nivel mundial, como por ejemplo la relativa al a hierba dura, han de tomarse sobre la base de la votación del hashrate de los mineros y la capacidad del equipo de los reveladores, encabezados por Buterin para sacar adelante decisiones sumamente impopulares. Este hecho podría darse en la práctica, con lo que gran parte de los mineros contrarios a Buterin y su política mudaron a Ethereum Classic, mucho más descentralizado.

Así mismo, un aspecto más de menor descentralización y mayor manejo es el hecho de que numerosos grandes inversionistas han pasado de BTC a ETH, ya que parece más predecible y controlado por el equipo de desarrollo. Ello ha tenido un impacto positivo en el precio Ethereum, creciendo al menos 20 veces a lo largo del año pasado y prometiendo tener aún más crecimiento durante los que nos esperan, pero detrás de todo ello nos queda una importante duda:

¿Realmente todos los inversionistas entienden las características propias del funcionamiento del éter?

TU EXPERIENCIA

Si aún tienes alguna duda sobre qué es el Bitcoin o para que sirve, o has tenido alguna experiencia interesante en el mundo Bitcoin sobre su uso y funcionamiento,no dudes en dejarnos un comentario en esta misma entrada.

¡Tu opinión nos interesa!
Tu experiencia es crecimiento.

coinpayu