
Las 10 mejores monedas digitales
13 noviembre, 2017 0 Por Ganar BitcoinsA continuación presentamos el top diez de las criptomonedas más usadas, detallando de manera sencilla en que consisten exactamente para poderlas comprender mejor.
1 –
Bitcoin: La joya de la corona.
Dicha criptomoneda fue concebida a lo largo del 2009. Su término se usa habitualmente para referirse al aspecto de moneda virtual, aunque suele usarse además para referirse también al protocolo y a la red P2P que lo sustenta. Por norma general se usa “Bitcoin” con mayúscula para hacer referencia al protocolo y “bitcoin” (escrito en castellano como bitcóin, y su plural como bitcoines) para nombrar a las unidades monetarias en sí. Informalmente se suelen aplicar los símbolos “BTC” y “฿”.
Por el momento, no hay ningún gobierno ni ningún emisor central que respalde al Bitcoin, por lo que se mantiene descentralizado. En vez de ello, hace uso de un sistema de prueba de trabajo que impide el doble gasto y llega al consenso entre todos los nodos que integran la red mediante intercambios de información sobre una red de dudosa fiabilidad y potencialmente comprometida (es decir, que resuelve el problema de los generales bizantinos: https://es.wikipedia.org/wiki/Problema_de_los_generales_bizantinos). Igualmente, los intercambios se realizan sin intermediarios y su protocolo es de código abierto.
Bitcoin es un proyecto vanguardista, en continuo cambio y progreso. Si bien es cierto que los mismos desarrolladores aconsejan indagar en su funcionamiento antes de invertir o abrir carteras para su uso, también remarcan su capacidad de cambio del aspecto económico del mundo.
Sitio Web: https://bitcoin.org/es/
Vea más sobre Bitcoin en nuestro artículo ¿Que es Bitcoin?, paso a paso para principiantes: https://1bitcoin.page/que-es-bitcoin-guia-paso-a-paso-para-principiantes/
2 –
¿Que es Ethereum (ETH)?
Ethereum consiste en una plataforma descentralizada que facilita la creación de acuerdos de contratos inteligentes entre pares. Cualquier desarrollador que lo desee puede concebir y publicar aplicaciones distribuidas que realicen dichos contratos inteligentes.
Tras una bifurcación de la cadena de bloques en julio de 2016, surgieron dos líneas activas de Ethereum: Ethereum y Ethereum clásico.
Si desea más información sobre Ethereum, no dude en visitar nuestro artículo 5 datos sobre Ethereum que debes conocer: https://1bitcoin.page/5-datos-top-sobre-ethereum/
3 –
Y el bronce es para… Ripple (XRP)
Ripple es un proyecto que se basa en un pequeño software de libre distribución que trata de alcanzar el desarrollo de un sistema de crédito basado en el paradigma de red peer-to-peer. Cada nodo de Ripple actúa como un sistema de intercambio local, formando así un banco mutualista descentralizado. Salvando las distancias, la red Ripple cumple la función de red social distribuida, basada en la confianza y honradez entre los usuarios de redes sociales del mundo real. Ello conlleva que el capital financiero sea sustentado mediante el capital social. Una versión minimizada de la red ripple sería una extensión del sistema bancario jerárquico existente, en donde habría rutas de pago alternativas que no llegarían a pasar por un banco centralizado.
Los bancos Santander y BBVA han sido los primeros en realizar pruebas y proyectos transaccionales mediante dicha tecnología invirtiendo en el proyecto, lo que ha provocado que esta criptomoneda sea vista como no adecuada dentro del mercado por estar involucrada directamente con la centralización del sistema monetario actual. Igualmente, Ripple se mantiene dentro del top ten de las principales monedas digitales, con un gran futuro como inversión para el usuario final si consiguen situarla en un funcionamiento global.
4 –
Bitcoin Cash (BCH) ¿Descendiente directo del Bitcoin?
Quizás la más reciente criptomoneda. El Bitcoin Cash fue creado el 1 de agosto de 2017 debido a un desacuerdo interno en la comunidad bitcoin sobre la velocidad de transacciones.
Concretamente, parte de la comunidad bitcoin propuso mejorar el bitcoin mediante lo que se conocería como Bitcoin Improvement Proposal, con la intención de acrecentar la velocidad de los intercambios realizados mediante esta moneda.
Aunque el anuncio apenas alteró el ritmo del bitcoin, que se mantuvo estable durante ese día hasta los 2,775.03 $ a las 12:45 GMT.
5 –
NEM (XEM) ¿De que se trata?
NEM consiste en una criptocadena peer-to-peer y la plataforma blockchain, generada el 31 de marzo de 2015 escrita en Java con versión C++ en los trabajos. El claro objetivo de NEM como modelo de distribución amplia ha adaptado nuevas características a la tecnología blockchain, como el algoritmo de prueba de importancia (también conocido como POI), mensajería cifrada, cuentas multisignature y sistema de reputación Eigentrust ++. El software de bloque de bloques NEM se usa en una cadena de bloque comercial llamada Mijin, la cual está siendo testada por importantes instituciones financieras, además de empresas privadas, tanto de Japón como internacionalmente.
Sitio web: https://www.nem.io/
6 –
LITECOIN (LTC): ¿En que consiste exactamente?
Litecoin (cuyo signo es “Ł” y cuya abreviatura es “LTC”) se trata de una Criptodivisa sustentada por la red peer-to-peer además de un proyecto de software de código abierto publicado bajo licencia MIT. De similar funcionamiento y técnicamente idéntica a Bitcoin (BTC). Su creación y transferencia se basa en un protocolo criptográfico de código abierto que no administra ninguna autoridad central. Litecoin se concibió como una alternativa al Bitoin con tres aspectos diferenciados. Para empezar, la red Litecoin hace un procesamiento de bloque cada 2,5 minutos en vez de cada 10, por lo que ofrece una confirmación más inmediata de transacciones. En segundo lugar, la red Litecoin generará aproximadamente cuatro veces más unidades que Bitcoin, o al menos alrededor de los 84.000.000 Litecoins. En tercer lugar, Litecoin usa la función scrypt en su algoritmo de prueba de trabajo, una función secuencial de memoria dura que facilita la minería al no necesitar equipamiento sofisticado (como en el caso de Bitcoin) ideada por primera vez por Colin Percibal. Cada litecoin se divide en 100.000.000 fracciones más pequeñas, descritas por ocho decimales.
7 –
DASH (DASH): un paso más allá.
Dash, anteriormente conocido como xcoin y Darkoin, es un código peer-to-peer criptomoneda abierto que además de disponer de las mismas características que Bitcoin, incluye funciones avanzadas como el InstantSend (transacciones instantaneas), PrivateSend (transacciones privadas) y la DGBB (gobernanza descentralizada). El hecho de poseer un sistema descentralizdo de gobierno y presupuestación, convierte a Dash en la primera organización autónoma descentralizada.
Dash alimenta su red con una arquitectura de dos niveles. El primer nivel consta de mineros que escriben transacciones a la cadena de bloqueo y aseguran la red. El segundo nivel consta de la activación de funciones avanzadas de Dash a través de nodos master.
8 –
Ethereum Classic (ETC), resultado de un desacuerdo.
Se trata de una plataforma informática distribuida de código abierto basada en bloques, pública y con funcionalidad de contrato inteligente (scripting). Proporciona una máquina virtual Turning-completa descentralizada: la Máquina Virtual Ethereum (EVM), que puede ejecutar scripts usando una red de nodos públicos internacional. Además, Ethereum Classic también ofrece un token de valor conocido como “ether clásico”, el cual puede ser transferido entre los usuarios y se usa para compensar a los nodos participantes por los cálculos realizados. El token clásico de éter es comercializado en intercambios de criptocorriente bajo el código ETC. Existe un mecanismo para fijar precios de transacción interna denominado Gas, el cual se usa para asignar recursos proporcionales al incentivo ofrecido por la solicitud y para prevenir el spam en la red.
Su creación fue fruto del desacuerdo con la fundación Ethereum en relación con el DAO Hard Fork. Muchos miembros de la comunidad Ethereum se unieron por sus bases filosóficas, rechazando el tenedor duro. Aquellos usuarios que tenían ETH antes de la horquilla dura DAO (1900000 a bloque) recibieron la misma cantidad en ETC tras la horquilla.
El 25 de octubre de 2016, Ethereum Classic pasó un tenedor técnico para ajustar precios internos de diversos opcodes de la máquina virtual Ethereum (EVM), similar a la horquilla dura provocada por Ethereum solo siete días antes. El fin de la bifurcación fue un reparto más coherente de los pagos para los cálculos de uso intensivo de recursos, lo que provocó el exterminio de condiciones favorables para los ataques que se acometieron con anterioridad en ETH y ETC. A principios de 2017 se celebró un tenedor duro con éxito, lo que retrasó la “complejidad de la bomba” que se incorporó al código Ethereum en septiembre de 2015 con vistas a acrecentar gradualmente la dificultad de la minería y el proceso de cálculo de nuevas unidades de red.
9 –
IOTA (MIOTA), la criptomoneda ambiciosa
Internet of Things (IoT) o internet de las cosas, IOTA. No es mera coincidencia la similitud de las siglas, si no que ambos conceptos están plenamente relacionados. El primero hace referencia a la posibilidad de conectar cualquier objeto a una red de internet. El segundo se trata de un proyecto descentralizado que se basa en el Internet de las Cosas (IoT), que tras varios meses finalmente ha acabado alcanzando su fase de lanzamiento tal y como ha anunciado su fundador, David S.
El proyecto pone de manifiesto un objetivo ambicioso: generar una serie de aplicaciones del IoT, y lo hacen gracias a la principal innovación detrás de IOTA: el Tangle. Según su propio Whitepaper, lo definen como un libro mayor distribuido que es ligero, escalable y que posibilita la transferencia de valor sin necesidad de nada a cambio. En el sistema planteado incluye además el consenso intrínseco, a diferencia de las blockchains de las criptomonedas en donde el consenso no es más que parte del protocolo, pero no del propio sistema blockchain. El resultado de todo ello es una red peer-to-peer descentralizada y autorregulada que puede ser usada para conectar objetos a través del IoT.
10 –
NEO (NEO/ANT), el diamante en bruto.
Anteriormente conocida como Antshares, Neo es una plataforma que aúna los contratos inteligentes y los criptoactivos para generar los conocidos “activos inteligentes”. Emplea un algoritmo llamado Tolerancia Delgada de Falla Bizantina (dBFT, por sus siglas inglesas) que minimiza los conflictos de consenso usuales en sistemas descentralizados. Dota a las aplicaciones financieras de un amplio abanico de soluciones y suele compararse muy a menudo con Ethereum.
El crecimiento del criptoactivo es notablemente sorprendente al ver el crecimiento del mismo: de valer tan solo 0,12$ por unidad a finales del año pasado ha pasado a costar 7,17$ por estas fechas. De estar infravalorada como moneda, ha pasado a ganarse una reputación digna lentamente no solo en países como China, en donde se originó, si no también a lo largo de Occidente, en donde ya se comercializa en grandes casas de cambio como Bittrex.
Fuentes: